![Perú Perú](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/Peru.png)
![España España](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/Espana.jpg)
Gestión del Emprendimiento en la Escuela
TEMA: La importancia de fomentar la cultura emprendedora en la escuela, ¿Por qué formar emprendedores desde hoy?
La formación emprendedora y en innovación, se mantuvo enfocada en la educación superior, sin considerar, el caudal creativo que existe en los escolares, y la gran posibilidad de que ellos, puedan adquirir las competencias y aptitudes claves para formarse como emprendedores desde la escuela. En la comunidad educativa tendremos la obligación y la oportunidad de reordenar prioridades. Combinar la gestión de la urgencia con poner las luces largas, rompiendo inercias y la tentación de que la nueva normalidad sea la vieja rutina. Adoptar el emprendimiento como una herramienta para el desarrollo y para la movilidad social, por ello el Growth Center de la Universidad Continental y el Grupo Editorial Crealis, organizan el Seminario Internacional: “GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LA ESCUELA”.
Objetivo
Reflexionar y promover herramientas desde la educación emprendedora y la innovación para consolidar el área de Educación para el trabajo con el nuevo enfoque que trae el Currículo Nacional de Educación Básica para acompañar en su formación a nuestros estudiantes otorgándoles herramientas para la vida.
¿Qué aprenderás?
- Promover y vivenciar herramientas pedagógicas hacia un positivo proceso de educación emprendedora.
- Difundir y compartir las buenas prácticas en la implementación de modelos que han logrado el avance curricular planificado en la Gestión del emprendimiento en la escuela.
- Fortalecer e innovar las prácticas de pedagogía hacia mejores logros de los aprendizajes.
- Articular el desarrollo de habilidades blandas en la formación de nuestros estudiantes.
Nuestro rol
Facilitar a los docentes de educación básica regular los conocimientos actualizados sobre los nuevos enfoques en temas de emprendimiento a nivel global.
![16-11 Auspiciador 5 16-11 Auspiciador 5](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/16-11-Auspiciador-5.png)
![16-11 Auspiciador 1 16-11 Auspiciador 1](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/16-11-Auspiciador-1.png)
![16-11 Auspiciador 2 16-11 Auspiciador 2](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/16-11-Auspiciador-2.png)
![16-11 Auspiciador 3 16-11 Auspiciador 3](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/16-11-Auspiciador-3.png)
![16-11 Auspiciador 4 16-11 Auspiciador 4](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/16-11-Auspiciador-4.png)
![Javier Salinas Javier Salinas](https://growthcenter.continental.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/Javier-Salinas-208x187.jpeg)
- Economista
- Máster en Blockchain y sus Aplicaciones Empresariales en Three Points – Universidad de Cataluña – Barcelona, España.
- Promotor del ecosistema fintech en el Perú y la región de América Latina.
- Fundador de la Asociación de Fintech del Perú.
- Fundador y Miembro del Consejo de Fintech IberoAmérica gremio que reúne las Asociaciones Fintech de España, Portugal y América Latina.
- Promotor de la Ley de Crowdfunding en el Perú.
- Miembro del World Crowdfunding Council.
- Promotor de la industria de Capital de Riesgo para etapas tempranas en el Perú.
- Miembro del Directorio de PeruIncuba Organización que reúne las incubadoras Universitarias del Perú.
- Presidente de la Asociación de Economía Plateada del Perú.
- Actualmente Líder de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Peruano Alemana UPAL.